Archivo de la categoría: Uncategorized

Acuerdo

Un ángel suavemente
toca mi rostro
me cubre de azúcar
me lleva

Desciendo
sin certeza alguna
del sitio
al que voy a llegar
pero con la seguridad
de contar
con mi compañía.

Souvenir

Dans la rue
tu me prends la main
je te suis

à notre rythme

le soleil
le vent
sur nos visages

tu me touches
avec un caresse
je me laisse toucher

un baiser
deux…

j´espère te voir

Trocadéro

Nadie podría
quitarle
a la luna
el espejo
llevando el sueño
infinito
de esperanzas

pero el sol
que sabe de heridas
calienta la tierra
de vez en cuando
para no dejar
que se congele.

Martes

Sé que quizás
no fuera el momento
de encontrarnos

apareciste de pronto
sin buscarte

me tomó de sorpresa
no te esperaba

sin quererlo
ya estabas en mi vida

casualmente, accidentalmente

sentí miedo
mucho miedo

en apenas dos días
me di cuenta
que eras
un alma cercana

puse distancia,
al principio
y luego me di
la oportunidad
de quererte

poco a poco
en tan poco tiempo

fui paciente
me decepcioné
me traicioné
te dejé ser

mi astucia
fue ciega
y caí en la trampa
de enamorarme
con locura

ahora
me sujeto
a una camisa de fuerza
para no llamarte
y decirte
que te querré siempre

aunque el tiempo pase
y borre la huella
de tu estampa
en mi corazón

camino
lentamente
en mis sueños
con tu presencia
en mi cuerpo

Anuncio publicitario

Domingo

Tu recuerdo en mis sueños

mis ojos cristalinos

tu olor en mi mente

y el deseo caprichoso

de tenerte

Acertijo

Quisiera trascender

a lo mundano

para verte de lejos

la distancia no me sacia

porque la proximidad

me atrapa

lentamente

creo que en el fondo

los instintos nos dominan

pero si no vivimos,

¿Qué nos queda?

Lunes matutino

Ocho de la mañana. Alguien dice que la apatía envuelve nuestro entorno. Yo trato de entender mi realidad por medio de la literatura. Algunas respuestas divagan. Me pregunto ¿sabemos quiénes somos?

Aquí estamos, tratando de conocer lo que pasa. Nueve y media. De pronto, nos tropezamos con un  imaginario cultural donde la literatura aparece como estandarte para recordar una nación. Los que escriben relatan los acontecimientos históricos de una forma ficticia. Hablan de personalidades que han participado en esta república. Ahora no sé si es la cuarta o la quinta. Los escritores se han convertido en masa y los libros en objetos obsoletos. Pero nosotros no lo sabemos. Pasan por nuestras manos palabras entretejidas de una realidad borrada.

Un hombre con un periódico viejo narra tiempos pasados, al menos eso está; la memoria escrita, el registro plasmado en papel. Y no se lee. Estamos ciegos. Una ceguera escondida detrás de unos lentes políticos.  Diez y media. En el pasillo sólo se escucha revolución, proceso, cambio, colectivo. Y creo saber el significado de esas palabras, pero en realidad las ignoro o al menos pretendo no saberlas.

Diez y cuarenta y cinco. Somos jóvenes y viejos al mismo tiempo. A ratos nos confundimos de manera instantánea. Compartimos y tratamos de dialogar, pero nuestras opiniones se encuentran en la escisión del momento histórico que nos ha tocado vivir. De nuevo recobran la conciencia y se percatan de que el modo de entender, de entenderse; está en la búsqueda de expresar lo que se vive y se siente.

En el reflejo de un vidrio observo la ciudad. Una fachada cansada, gastada de tanto proyecto inconcluso. El tiempo nos carcome y dejamos pasar. Once en punto. La fatiga nos invade y por instantes no creemos. Devienen escépticos. El sonido de un televisor nos recuerda donde estamos. Sin embargo, todavía no se sabe hacia donde podemos ir.

Una página en blanco que espera ser estrenada se convierte en depósito de mis lamentos. Me cuestiono, pienso, grito silenciosamente. Creo que alguien grita conmigo en la distancia. Crisis frecuente, de todos los días, traza metas e inquietudes. Alguien se levanta. Ya son las once y media.

Un tratado filosófico aparece en las notas de un seminario: ¿Cuál es la respuesta a esta penetrante cotidianidad? O tal vez sería mejor decir ¿inentendible, para muchos? ¿Quién nos ayuda? ¿Hay alguien ahí?

Los libros recorren nuestra historia, varios escritores participaron en ella. Sólo queda la autenticidad de los vivos para registrar lo que acontece. No hay excusas. Dejémonos de lamentos.

Once y cuarenta y cinco. Camino, tomo el ascensor. En mi mente una historia todavía por contar. Un cuento con personajes pero sin historia. Un poema sin metáforas. Una metáfora sin poema. Una realidad que espera ser devorada y un país que clama por ser descubierto.

Hola gente

Aquí estoy, inaugurando este espacio que será mi espacio virtual para escribir mis impresiones, opiniones y vivencias. Una vez escuché a alguien decir que no todos tenemos algo que decir. Yo creo que en la era que estamos experimentando de la web 2.0, todos tenemos la oportunidad de compartir nuestras  ideas. Cada uno se muestra y expone su vida. Yo al menos intentaré aquí expresar lo que pienso.